



- Título profesional de pedagogía emitido hasta diciembre de 2015 o Certificado de habilitación del MINEDUC en el caso de otros/as profesionales autorizados/as para la docencia.
- Los/as docentes de Educación Media Técnico Profesional deben contar con título técnico o profesional, emitido hasta diciembre de 2015, en un área afín al sector económico al que postulan.
- Tener contrato vigente como docente de aula en ejercicio a diciembre de 2020.
- Al menos 5 años de experiencia en aula, contados desde la fecha de titulación.
- Experiencia de aula compatible con los Portafolios que postula corregir.
- Los/as docentes del Sector Lengua Indígena deben dominar la lengua del sector cultural que corrigen.
- Los supervisores y supervisoras de Educación Media Técnico Profesional deben contar con experiencia de aula en al menos una de las especialidades del sector económico al cual postulan.
Deseable:
- Para los profesores y profesoras de inglés es deseable la certificación en el dominio del idioma.
- Para docentes de Educación Media Técnico Profesional es deseable contar con título profesional de pedagogía.
- Experiencia en relatorías y capacitación de adultos o profesores/as.
- Experiencia en supervisión de profesores/as.
- Experiencia en supervisión de procesos de corrección de Evaluación Docente o AEP.
- Experiencia en corrección de instrumentos de evaluación educacional (PISA, SIMCE, AEP, Evaluación Docente).
- Docentes inscritos/as, suspendidos/as o eximidos/as en el Proceso de Evaluación Docente 2020.
- Docentes con resultado vigente “Insatisfactorio” o “Básico” en su Evaluación Docente.
- Docentes que participaron en la capacitación para Evaluadores Pares 2020.
- Directores/as o Jefes/as de UTP que tengan docentes bajo su cargo para quienes deben emitir informes asociados al proceso de evaluación 2020 (Informe de Referencia de Terceros y/o Reporte del Director).
- Docentes que tuvieron una evaluación objetada en el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente o en el Programa de Asignación de Excelencia Pedagógica.
- Docentes de Educación Media Técnico Profesional cuya experiencia en el nivel se relaciona exclusivamente con el módulo de Emprendimiento y empleabilidad.
Fecha de última actualización: 18 de noviembre 2020
Capacitación a distancia, a realizarse en horario flexible, con un aproximado de 15 horas de dedicación, desde el 7 al 13 de diciembre.
Capacitación presencial, a realizarse en las dependencias del centro de corrección respectivo, en jornada vespertina, entre el 14 de diciembre y el 9 de enero, en horario a confirmar por cada centro de corrección.
Supervisión de la corrección de portafolios, tarea que deberá desempeñar en las dependencias del centro de corrección, en jornada completa de lunes a viernes y media jornada los sábados, entre el 11 y el 30 de enero.
IMPORTANTE: En función de la evolución de la emergencia sanitaria por COVID19, las fechas informadas podrían sufrir variaciones, por lo que esta información está en permanente actualización. Sugerimos revisar frecuentemente la web www.correctoresportafolio.cl
- Título profesional de pedagogía emitido hasta diciembre de 2015 o Certificado de habilitación del MINEDUC en el caso de otros/as profesionales autorizados/as para la docencia.
- Los/as docentes de Educación Media Técnico Profesional deben contar con título técnico o profesional, emitido hasta diciembre de 2015, en un área afín al sector económico al que postulan.
- Tener contrato vigente como docente de aula en ejercicio a diciembre de 2020.
- Al menos 5 años de experiencia en aula, contados desde la fecha de titulación.
- Experiencia de aula compatible con los Portafolios que postula corregir.
- Los/as docentes de Sector Lengua Indígena deben dominar la lengua del sector cultural que corrigen.
- Los correctores y correctoras de Educación Media Técnico Profesional deben contar con experiencia de aula en al menos una de las especialidades del sector económico al cual postulan.
Deseable:
- Experiencia en corrección de instrumentos de evaluación educacional (PISA, SIMCE, AEP, Evaluación Docente).
- Para los profesores y profesoras de inglés es deseable la certificación en el dominio del idioma.
- Para docentes de Educación Media Técnico Profesional es deseable contar con título profesional de pedagogía.
- Docentes inscritos/as, suspendidos/as o eximidos/as en el Proceso de Evaluación Docente 2020.
- Docentes con resultado vigente “Insatisfactorio” o “Básico” en su Evaluación Docente.
- Docentes que participaron en la capacitación para Evaluadores Pares 2020.
- Directores/as o Jefes/as de UTP que tengan docentes bajo su cargo para quienes deben emitir informes asociados al proceso de evaluación 2020 (Informe de Referencia de Terceros y/o Reporte del Director).
- Docentes que tuvieron una evaluación objetada en el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente o en el Programa de Asignación de Excelencia Pedagógica.
- Docentes de Educación Media Técnico Profesional cuya experiencia en el nivel se relaciona exclusivamente con el módulo de Emprendimiento y empleabilidad.
Fecha de última actualización: 18 de noviembre 2020
Capacitación a distancia, a realizarse en horario flexible, con un aproximado de 15 horas de dedicación, desde el 7 al 13 de diciembre.
Capacitación presencial, a realizarse en las dependencias del centro de corrección respectivo, en jornada vespertina, entre el 14 de diciembre y el 9 de enero, en horario a confirmar por cada centro de corrección.
Corrección de portafolios, tarea que deberá desempeñar en las dependencias del centro de corrección, en jornada completa de lunes a viernes y media jornada los sábados, entre el 11 y el 30 de enero.
IMPORTANTE: En función de la evolución de la emergencia sanitaria por COVID19, las fechas informadas podrían sufrir variaciones, por lo que esta información está en permanente actualización. Sugerimos revisar frecuentemente la web www.correctoresportafolio.cl